Morelia, Michoacán

Con el apoyo militar de Estados Unidos ahora más incierto, Alemania planea casi triplicar su presupuesto regular de defensa hasta unos 162 mil millones de euros al año para 2029.

En este contexto, el gobierno del canciller Friedrich Merz considera que la inteligencia artificial y la tecnología son clave para sus planes de defensa, y está conectando directamente a las nuevas empresas del sector con los altos mandos del ejército.

Algunas varias de las propuestas en desarrollo parecen sacadas de la ciencia ficción, como las cucarachas cíborg, de Swarm Biotactics, especializadas en la recopilación de datos en tiempo real a través de cámaras.

Según fuentes, los estímulos eléctricos permitirán a los humanos controlar los movimientos de los insectos de forma remota.

El objetivo es que proporcionen información de vigilancia en entornos hostiles, como ubicaciones enemigas.

“Nuestros biorrobots, basados en insectos vivos, están equipados con estimulación neural, sensores y módulos de comunicación segura”, explicó el CEO Stefan Wilhelm. “Pueden ser dirigidos individualmente u operar de forma autónoma en enjambres.”

Gundbert Scherf, cofundador de la empresa de drones Helsing afirmó que Alemania podría estar al borde de una transformación en defensa similar al Proyecto Manhattan, el esfuerzo científico que permitió a Estados Unidos desarrollar rápidamente armas nucleares durante la Segunda Guerra Mundial.

“Europa está comenzando a asumir su responsabilidad en defensa”, señaló.

Con información de Latinus.