El operativo en las calles complementa la seguridad de los panteones, que incluye restricción de alcohol, vigilancia policial y puestos de socorro de Protección Civil
Ashley Rodríguez / La Voz de Michoacán
Morelia, Michoacán. - Este año la ciudad de Morelia amplió los días de celebración de Día de Muertos para que morelianos, turistas nacionales y extranjeros puedan disfrutar de la tradición. El presidente municipal, Alfonso Martínez Alcázar, destacó que llevar la festividad de los panteones a las calles ha sido todo un éxito:
“Haber sacado la tradición de los panteones y llevarla al Centro Histórico ha gustado tanto que ahora no solo celebramos los días 1 y 2 de noviembre, sino que extendemos las actividades durante varias jornadas para que más personas puedan disfrutarla”, afirmó.
Martínez Alcázar recordó que esta iniciativa surgió hace más de 10 años con el objetivo de acercar la tradición a la ciudadanía y reforzar la identidad cultural de Morelia:
“El primer año fue una locura. No teníamos idea de cuánta gente iba a acudir; tuvimos que cerrar la Avenida Madero porque las plazas se llenaron de personas. Ahora, gracias a la buena organización, podemos disfrutar de la tradición de manera ordenada y segura”, agregó.
Cabe destacar que el encendido de la Catedral de Morelia, temático del Día de Muertos, reunió el año pasado a más de 50 mil personas, consolidándose como la actividad que mayor concentración de público ha generado en la historia reciente de esta festividad.
Participación universitaria
El alcalde destacó también la participación activa de las universidades locales, que contribuyen con recursos, creatividad y horas de trabajo para montar altares y decoraciones en distintas plazas.
“Desde el jueves, los estudiantes comienzan a instalar los altares y tapetes. Su entusiasmo y dedicación hacen que cada plaza luzca espectacular”, dijo.
Seguridad
Aunque el enfoque está en la tradición cultural, Martínez Alcázar recordó que el operativo en las calles complementa la seguridad de los panteones municipales, que incluye restricción de alcohol, vigilancia policial y puestos de socorro de Protección Civil.
“Queremos que las familias disfruten de la tradición con seguridad y tranquilidad, tanto en el Centro Histórico como en los panteones. Este es un esfuerzo de toda la administración municipal para cuidar nuestra cultura y a nuestra gente”, concluyó.