El Tesoro de Estados Unidos sanciona a varios casinos mexicanos por su presunto vínculo con el cártel de Sinaloa, destacando su papel en el lavado de dinero.
Estados Unidos.-Estados Unidos ha tomado medidas contundentes contra el lavado de dinero vinculado al cártel de Sinaloa, sancionando a 27 personas y casinos mexicanos.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro ha identificado una serie de casinos en México, utilizados presuntamente para estas actividades ilícitas.
Entre los casinos involucrados están Casino Emine en San Luis Río Colorado, Sonora; Casino Mirage en Culiacán, Sinaloa; y varios casinos Midas en diferentes localidades, como Agua Prieta, Sonora, y Mazatlán, Sinaloa. También se mencionan los casinos Palermo en Nogales, Sonora, y Skampa en Ensenada, Baja California.
Según la FinCEN, “estos establecimientos de juego están controlados en última instancia por un grupo criminal con una larga trayectoria de transacciones financieras, mediante las cuales facilitan el lavado de dinero en beneficio del cártel de Sinaloa”. Se ha descubierto que estos casinos envían pagos ilícitos a altos miembros del cártel.
Andrea Gacki, directora de FinCEN, destacó la coordinación entre el Departamento del Tesoro y el Gobierno de México para proteger las instituciones financieras de las actividades ilícitas del cártel de Sinaloa. John K. Hurley, subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, respaldó estas declaraciones.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México también ha solicitado el bloqueo de 13 establecimientos y portales en varias regiones, incluidos Jalisco y Nuevo León, debido a su posible implicación en el lavado de dinero.
El grupo Hysa, señalado por OFAC, está compuesto por la familia Hysa y otras personas, quienes operan a través de establecimientos de juego y restaurantes para lavar dinero del cártel. Entre las empresas bloqueadas se encuentran Bliri, Cucina Del Porto y Diversiones Los Mochis. Además, se han sancionado entidades en Canadá y Polonia.
Estas acciones reflejan un esfuerzo conjunto para combatir el crimen organizado y proteger la integridad del sistema financiero internacional.
