Morelia, Mich. | Redacción.- Entre humo de copal, música y movimiento, el Taller de Danza Prehispánica de la Casa de la Cultura de Morelia, dirigido por el maestro Eduardo Yao, realizó la Ceremonia de Miccailhuitl: un ritual de gratitud y memoria para honrar a mujeres y hombres que han transmitido la sabiduría ancestral mexica.
A decir de los integrantes de la Asociación Prodefensa de la Medicina y Cultura Indígena la actual celebración del “día de muertos” tiene sus antecedentes históricos en la antigua festividad de Miccailhuitl, por lo tanto el “día de muertos” es una tradición autentica, total y culturalmente mexicana.
Añade que Miccailhuitl era también una ceremonia para agradecer a los que nos habían antecedido y nos heredaron un legado cultural. Recordarles por sus aportes, su enseñanza, su forma de ver y entender el mundo a través de la vida y la muerte, por el conocimiento compartido.
Era, subraya, una ceremonia de agradecimiento, de reconocimiento, de respeto, y para volver a convivir con ellos en el recuerdo, recordando su vida, sus hechos.
Imágenes Secretaría de Cultura de Michoacán:
 
                     
                         
                         
                         
                     
                         
                         
                         
                 
                 
                 
                 
     
                