Ciudad de México

En una rápida exposición en la que participaron prácticamente todos los miembros del gabinete presidencial y cerró con un discurso del gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla y otro de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se dio a conocer rápidamente el contenido del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia.

En menos de una semana, se realizaron consultar por cada uno de los sectores que integran el plan, que costará alrededor de 57 mil millones de pesos del erario, pero que no representará, según la presidenta, reducir recursos a otros rubros, sólo “aumentar la austeridad republicana”.

Destaca la creación de un Polo de Desarrollo en Uruapan de carácter agroindustrial, así como un aceleramiento de la modernización del puerto de Lázaro Cárdenas, créditos para campesinos y ampliación al padrón de todos los programas sociales, creados durante la administración de Andrés Manuel López Obrador.

Habló en primer lugar el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien informó que se reforzará a la Guardia Civil y a la Fiscalía General del Estado con capacitación, recursos tecnológicos, intercambio de información, se asignará operadores específicos para atender denuncias de extorsión.

Agregó que se incrementará la presencia del Ejércio y se fortalecerá la coordinación entre los tres órganos de gobierno, mientras que el gabinete de seguridad visitará varios municipios, empezando por Uruapan la próxima semana.

Por su parte, el general Ricardo Trevilla detalló que acualmente hay cuatro mil elementos y llegarán mil 890 más y que se sellará el estado con otros más de cuatro mil “para que grupos delincuenciales no entren ni salgan de Michoacán”. En total, más de 10 mil elementos participarán.

También participará la Marina, con cinco equipos de desactivación de artefactos explosivos, cinco sistemas aéreos no tripulados y cerca de dos mil elementos que se enfocarán en Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana, de acuerdo con el almirante Raymundo Pedro Morales, secretario de Marina.

Además, se generará un Segundo Gran Festival de Ciudades Patrimonio, en el entendido de que Michoacán posee una gran vocación turística, se generarán 10 bachilleratos tecnológicos nuevos y 60 bachilleratos modulares que según el secretario de Educación, Mario Delgado, son la “evolución del telebachillerato”.

En materia culural, se generarán 100 “coros en movimiento”, se dará apoyo a artistas locales y comunitarios, aunque no se precisó qué tipo de apoyo y se implementará un programa de lectura.