El 31 de octubre a las 20 horas, y el 1 y 2 de noviembre a las 19 y 18 horas respectivamente; dentro del Teatro Sergio Magaña, de la Ciudad de México
Verónica Lucio Berrocal, colaboradora La Voz de Michoacán
La tradición de narrar historias es una parte fundamental del patrimonio cultural de nuestro país. Desde la época prehispánica hasta nuestros días las leyendas, los rituales e incluso los acontecimientos, han pasado de generación en generación gracias a la presencia de figuras que han tomado como misión relatarlas.
Actualmente, el ejercicio de la narración oral sigue siendo una oportunidad para preservar la memoria colectiva y las experiencias de diversas personas o grupos, haciendo de ella un medio para conectar con experiencias, aprender de las vivencias de otras personas y construir una identidad cultural y social.
La narración también ha construido lazos con otras disciplinas, haciendo de ella una fuente para la imaginación y la expresión artística. A través de esta última, la narración ha hecho una especial mancuerna con el arte rítmico, dando espacio a proyectos como: Itacate de Cuentos, una compañía de integración artística que une la tradición oral, la literatura y las artes escénicas.
Fundada en 1990 por Ricardo Lozada Pérez y Alma Rosa Rivera de los Santos, este proyecto se ha encargado de promover y difundir los valores culturales y tradicionales de México; permitiendo que la imaginación propicie la creación de espacios participativos, donde la narración de relatos de tradición oral se junte con la música, el canto y la danza para el disfrute de toda la familia.
A lo largo de sus 35 años de historia, Itacate de Cuentos ha consolidado espectáculos que incorporan tanto las artes escénicas tradicionales como disciplinas artísticas menos convencionales, como: danza aérea, piro-plástica, clown y el uso multimedia, para contar historias a una gran variedad de públicos, con un énfasis especial en la primera infancia y las personas jóvenes.
Los juegos participativos, refranes, adivinanzas, trabalenguas y cantos también son parte de sus presentaciones, creando un ambiente donde el público tiene la oportunidad de ser un miembro más en el escenario, dando así un toque genuino y divertido a cada presentación.
Para celebrar un año más de llevar la tradición oral a los escenarios, Itacate de Cuentos realizará un espectáculo interdisciplinario que reúne al cuento, la música tradicional y la danza para celebrar la riqueza cultural del Día de Muertos en México, titulado "De Golosos y Tragones".
Entre colores, humor y mucho ritmo, el escenario será el lugar donde se llevarán a la vida tres historias que, junto con sones mexicanos interpretados en vivo y canciones originales, serán una forma de rendir homenaje y recordar a seres queridos que han fallecido. Logrando que todas y todos los integrantes de la familia conozcan y disfruten de la tradición del Día de Muertos, a partir de la riqueza que proporciona la narración.
Las presentaciones de esta puesta en escena tendrán lugar el 31 de octubre a las 20 horas, y el 1 y 2 de noviembre a las 19 y 18 horas respectivamente; dentro del Teatro Sergio Magaña, de la Ciudad de México.
Si te queda de camino por algún viaje es una oportunidad de conocer su trabajo que ha llegado a escenarios nacionales e internacionales. Y si deseas conocer más de sus próximas presentaciones, ingresa a su portal de Facebook: .
Verónica Lucio Berrocal, comunicóloga apasionada por la producción y difusión de contenido cultural, artístico y social. Colaboradora de RedLab Laboratorio de Gestión y Vinculación Cultural.