Morelia, Michoacán
María Elena Huerta Moctezuma, titular del Instituto del Transporte en Michoacán (ITransporte), informó que mensualmente reciben aproximadamente cinco quejas por casos de violencia en contra de las mujeres ocurrida en unidades del transporte público.
La funcionaria estatal señaló que el ITransporte tiene reportes en los buzones de queja propios del instituto y se les da seguimiento cuando se trata de unidades concesionadas.
Sin embargo, se han incrementado, dijo, las quejas de este tipo contra operadores de plataformas digitales, pero a ellas no hay facilidad de darles seguimiento.
“Se le da seguimiento cuando es transporte concesionado, siempre, también tiene que ver qué tanto se reporta”.
Huerta Moctezuma enfatizó que, a pesar de que los usuarios piensan que las plataformas digitales son más seguras, no necesariamente es cierto, pues el ITransporte no tiene registros de quién conduce el coche que se le asigna al usuario.
Agregó, en el caso de los taxis, el instituto cuenta con su expediente integrado con datos como nombre del concesionario, su domicilio, carta de no antecedentes penales, entre otros datos, así como información propia del operador.
Información que resulta fundamental, pues el 90% de los concesionarios no operan su vehículo.