Apatzingán, Michoacán
Una aparente, pero tensa calma, vivió Apatzingán la mañana de este miércoles 22 de octubre con la presencia de un nutrido grupo de visitantes políticos por la Sesión Solemne de la 76 Legislatura con motivo del CCXI Aniversario de la Sanción del Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana.
Y es que no era para menos, la visita del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, de casi los 40 diputados locales, del gabinete legal del gobierno del estado, entre otros líderes políticos y sociales, hicieron cercar el primer cuadro de la ciudad, luego de que el pasado lunes fuera asesinado Bernardo Bravo Manríquez, líder de los limoneros del Valle de Apatzingán, tras semanas (o meses) de denunciar la extorsión que vive el sector por el crimen organizado.
Desde antes de las ocho de la mañana, diputados locales y funcionarios estatales ya se encontraban a unas calles del Palacio Municipal, custodiados por un fuerte dispositivo de seguridad de los tres niveles de gobierno.
Cerca de las nueve de la mañana todas las comitivas se trasladaron al patio principal del Palacio Municipal para llevar a cabo la sesión solemne, con un helicóptero que gran parte de la sesión sobrevoló la zona.
El descontento y la tensión creció cuando la diputada Sandra Garibay llegó al lugar del evento y vio que elementos policiales impedían el acceso de algunos ciudadanos.
“No a la represión, no a la represión”, gritaron los asistentes detrás de la puerta.
A pesar de que algunos diputados se sumaron a la petición de la legisladora, no se les otorgó el acceso.
Al comenzar la sesión, la diputada presidenta de la mesa directiva, Giulianna Bugarini Torres, pidió un minuto de silencio por el homicidio del líder productor y garantizo que se brindarán todas las facilidades que el legislativo pueda, para pacificar la región productiva.
Al concluir el pase de lista, la diputada Garibay levantó la voz y reclamó aplausos para recordar a Bernardo Bravo, pues consideró que su trabajo era digno de aplaudirse por defender al gremio del cítrico.
Con pancartas, otros diputados como Hugo Rangel, Vanessa Caratachea, Belinda Hurtado, Itze Camacho, Carlos Alberto Tafolla, se sumaron al reclamo para posteriormente abandonar la sesión.
Tras el ingreso del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, y Hugo Gama Coria, presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del estado, el diputado Guillermo Valencia abandonó la sesión y exigió un Michoacán sin cuotas por el crimen organizado.
En medio de todos los reclamos legislativos, se entregó la Presea “Constitución de 1814” a Felipe Orlando Aragón Andrade, por sus trabajos a favor de la autonomía de los pueblos indígenas de Michoacán.