Nokia explicó en un comunicado que simplificará su modelo operativo y reorganizará sus negocios en dos segmentos principales a partir del 1 de enero de 2026
Helsinki, Finlandia. La compañía finlandesa de telecomunicaciones Nokia anunció este miércoles una reestructuración de sus operaciones y presentó una nueva estrategia centrada en la Inteligencia Artificial (IA) con la que busca incrementar su rentabilidad en los próximos tres años.
Nokia explicó en un comunicado que simplificará su modelo operativo y reorganizará sus negocios en dos segmentos principales a partir del 1 de enero de 2026, lo que le permitirá adaptarse mejor a las necesidades de los clientes y acelerar la innovación.
El primero de ellos, Network Infrastructure (infraestructura de red), se encargará de las redes ópticas, redes IP y redes fijas y su principal cometido será tratar de capitalizar la rápida expansión global de la IA y los centros de datos.
Al mismo tiempo, Nokia creará una nueva división llamada Mobile Infrastructure (infraestructura móvil), centrada en las tecnologías y servicios de redes de radio y en ‘core’ (núcleo principal) para ofrecer a sus clientes redes nativas se sexta generación (6G) y de IA.
Este segmento incluirá además a Nokia Technologies, la división que hasta ahora se encargaba de gestionar su extensa cartera de patentes y licencias.
Los actuales negocios que Nokia no considera fundamentales para la estrategia futura de la empresa se aglutinarán en una nueva división denominada Portfolio Businesses (negocios de cartera).
«Nokia cambió el mundo una vez conectando personas y lo volverá a hacer conectando inteligencia. Como proveedor occidental de confianza de conectividad segura y avanzada, nuestra tecnología está impulsando el superciclo de la IA», afirmó en el comunicado Justin Hotard, consejero delegado de la compañía finlandesa.
Nokia presentó asimismo un nuevo objetivo financiero a largo plazo que contempla alcanzar un beneficio operativo comparable (excluyendo extraordinarios) de entre 2.700 y 3.200 millones de euros para 2028, frente a los 2.000 millones generados en los últimos doce meses (desde octubre de 2024 hasta septiembre de este año).
Esta reestructuración, que conllevará también varios cambios en la cúpula directiva, se plasmará por primera vez en los resultados financieros del primer trimestre de 2026.