Para “El Venadito de Atapaneo. El Ciervo de la Información”, la publicación escolar de la Secundaria Técnica 114 de esa localidad cercana a Morelia
Para Natali y Luis, para el maestro Melchor, para todas y todos los Venaditos
Para “El Venadito de Atapaneo. El Ciervo de la Información”, la publicación escolar de la Secundaria Técnica 114 de esa localidad cercana a Morelia, el periodismo se define como una manera de comunicar hechos de interés colectivo dirigidos hacia su propia comunidad escolar, pero con alcance social y cultural amplio. Y este alcance vaya que los ha llevado lejos: Colombia, Argentina y las propias comunidades migrantes a las que pertenecen sus estudiantes y que los leen en Estados Unidos. Estamos ante una de las experiencias periodísticas más fascinantes que cualquier lector pueda imaginar: que la formación periodística arranque en las aulas de una secundaria, con textos y material audiovisual hecho por estudiantes y maestros, y que este arranque sea comprometido, crítico, narrativo; que toda una comunidad escolar se distinga por su apego a la lectura y a la escritura y que estas prácticas se multipliquen de generación en generación de estudiantes; al menos 10 años ya de historia. No hay actividad más gozosa para una lectora o un lector que leer narrativas frescas que nos dicen mucho sobre la comunidad que las genera, que buscan su propio estilo y que al mismo tiempo cumplen con los requisitos de informar, describir, comprender, interpretar. Ya no digamos que cumplen con el objetivo de educar, porque lo hacen con creces y casi por añadidura.
Como todo periódico de vocación humanística, para “El Venadito de Atapaneo” ningún tema, escolar o no escolar, es indiferente. Leo géneros informativos muy bien escritos, con un enfoque informativo definido, con una línea editorial que desde lo escolar se dirige a horizontes más amplios, que incorpora la interacción con los soportes tecnológicos actuales, pero que no pierde de vista la centralidad del papel y de la tinta. Entrevistas, notas informativas, crónicas, reseñas, testimonios, secciones perfectamente delineadas y con identidad editorial, en fin, estamos ante un periódico en toda la extensión periodística de la palabra. ¡Felicidades a toda la comunidad de “El Venadito de Atapaneo” por estos 10 años!