La Semar desplegará mil 781 elementos integrados en 7 Compañías de Infantería de Marina en el estado

Redacción / La Voz de Michoacán

Ciudad de México. Durante la presentación del Plan Michoacán, realizada este domingo en la Ciudad de México, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, inició su intervención dando sus condolencias a la familia y amigos de Carlos Manzo, cuya “muerte nos indigna y nos compromete aún más con la justicia y, como lo ha dicho la presidenta Claudia Sheinbaum: no habrá impunidad”, y por ello es que los generadores de violencia serán investigados, detenidos y llevados ante la ley, aseguró.

El responsable de la seguridad pública a nivel federal recordó que la encomienda de la presidenta es fortalecer la presencia institucional en todo el territorio nacional, especialmente en las zonas con mayor incidencia, mediante coordinación, inteligencia, judicialización y mayor presencia operativa.

Ya en el tema del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, el titular de la SCPC habló de los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad en la entidad: atención a las causas, lo que involucra a otras dependencias; consolidación de la Guardia Nacional, pero también fortalecer a la Guardia Civil y la Fiscalía General del Estado, con equipamiento, capacitación y acciones conjuntas de operación directa bajo supervisión del Gobierno de México para que cada elemento pueda servir con honor y eficacia al pueblo de Michoacán. En el tercer eje, “Fortalecimiento de inteligencia e investigación”, se desplegarán recursos tecnológicos y unidades especializadas para combatir la extorsión y detener a los generadores de violencia. Además se reforzará la Fiscalía Especializada de Alto Impacto de la Fiscalía estatal mediante intercambio de información con el Gabinete de Seguridad y la Fiscalía General de la República.

También se desplegarán Unidades Especializadas adicionales en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina y Fiscalía General de la República, y se capacitará a operadores del 089 específicamente en esta línea asignados a Michoacán.

Asimismo, el Gabinete de Seguridad sostendrá reuniones permanentes con productores agrícolas de limón, aguacate y otros cultivos, con el propósito de garantizar su seguridad, proteger sus actividades económicas y fortalecer la confianza en las instituciones.

Estos encuentros permitirán atender directamente sus inquietudes, coordinar medidas preventivas y reforzar la presencia de las autoridades en las zonas productivas.

Estado de fuerza

El Secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, informó que se establecerá el Plan de Operaciones Paricutín para evitar la extorsión y contener los homicidios dolosos y otros delitos de alto impacto.

De las unidades que se asignarán, unas se dedicarán a combatir la extorsión, otras a generar órdenes técnicas de investigación y de aprehensión, otras a evitar el tráfico de drogas, a la destrucción de laboratorios de drogas sintéticas, a la destrucción de plantíos de enervantes, a evitar enfrentamientos entre grupos delincuenciales y, en su momento, aplicar un plan antibloqueo.

El objetivo de estas acciones, dijo, es detener a generadores de violencia, afectar sus capacidades económicas y operativas con aseguramientos de droga y armamento.

Para ello se desplegarán otros mil 980 soldados que se sumarán a los 4 mil 386 efectivos desplegados actualmente.

También se aplicará la Operación Contención, con 4 mil 140 elementos. Esta Operación consiste en sellar el estado de Michoacán para que grupos delincuenciales no entren ni salgan de la entidad, esto mediante operativos con los mandos territoriales de los estados de Colima, Jalisco, Querétaro, Guanajuato, Estado de México y Guerrero.

En resumen, el efectivo total que participará en el Plan Paricutín es de 10 mil 506 elementos del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional.

Sobresale en materia de combate a la extorsión dos planes para atender este delito en la producción, corte y empacado de limones y aguacate con 860 y 820 elementos, respectivamente.

Adicionalmente, se designarán los siguientes ingenios tecnológicos:

  • 5 helicópteros.
  • Un sistema aéreo no tripulado estratégico.
  • 18 drones.
  • 43 sistemas antidrón.
  • 5 células contra explosivos.
  • 2 células de investigación.
  • 3 vehículos desminadores.
  • Mil 31 vehículos militares.

Más marinos

Por su parte, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina, informó que la Semar ejecutará operaciones de seguridad e interdicción en Michoacán con un estado de fuerza de mil 781 elementos integrados en 7 Compañías de Infantería de Marina, 2 secciones de Operaciones en Zonas Mineras, 5 Equipos de Desactivación de Artefactos Explosivos, 5 equipos de Operaciones Especiales y 6 Células de Inteligencia.

Estas unidades estarán apoyadas por:

  • 4 aviones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento
  • 5 sistemas aéreos no tripulados.
  • 8 helicópteros.
  • 6 buques.
  • Y 108 vehículos.

Con estas capacidades se realizarán operaciones directamente en 3 municipios costeros: Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana, así como operaciones de interdicción marítima para combatir el tráfico de drogas.

Estas acciones serán complementadas con operaciones desde Colima, Guerrero y Estado de México para actuar contra blancos específicos, desarticular y neutralizar laboratorios de producción de drogas, localizar y neutralizar campos de adiestramiento y contrarrestar vehículos tácticos de la delincuencia organizada.