Morelia, Michoacán
Que no se elija regidores como parte de una planilla sino que hagan campaña por región es una de las propuestas que hace el secretario del Migrante, Antonio Soto Sánchez.
También considera que se deben de eliminar las listas de plurinominales y replantear la manera en que se designan diputados migrantes.
“¿Por qué en México no elegimos a nuestros regidores por territorio, no por planilla? Como diputados que tienen un territorio donde tienen ciertas colonias, ciertas comunidades, para que cuando estén ahí se proecupen de la gestión y del cuidado de los servicios básicos como agua, electricidad, etcétera”, planteó el funcionario.
Lo anterior durante su participación en el 22° Seminario Internacional de Migración, convocado por el Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), donde explicó que es una propuesta que presentó en uno de los foros que se han celebrado con motivo de la reforma electoral.
De este modo, abundó, los regidores ya no ganarían bajo la sombra de un candidato a presidente municipal o de un partido político:
“Ganan bajo la sombra de algún líder, de algún personaje o de una marca política. Lo que se requiere es darle territorialidad a la representación en los municipios como existe para los diputados locales”, explicó.
De acuerdo con Toño Soto, esta figura sería similar a los concejales en Estados Unidos pero además es como se definen en Nayarit, de manera que es viable.
En cuando a los espacios plurinominales, el exdiputado considera que no deben desparecer, pero sí las listas de los partidos, que se han convertido en cotos de poder, de modo que se asigne a quienes hayan obtenido los segundos lugares en las votaciones. De ese modo, acotó, quedarían fuera “amigos de burócratas o parientes”.
El titular de la Secretaría del Migrante expuso que también se tiene que replantear la figura del diputado migrante, pues los partidos los colocan en las listas de plurinominales, pero hasta el noveno o décimo lugar “como para que no lleguen”.
“En muchos estados no hay representación de los migrantes. Michoacán tiene cuatro millones allá (en Estados Unidos) y no tenemos un diputado local migrante. Sí hay una diputada federal migrante, pero es porque obligaron alos partidos en base a la ley a que entre los primeros 10 lugares de la lista plurinminal tiene que ir un hombre o mujer migrante y como Morena arrasó, metió más de 10”, dijo.
Para el funcionario, es muy importante que los migrantes tengan representación política en el Poder Legislativo, pues no migran “por gusto”, sino porque no tienen oportunidades en su propio país.