Morelia, Michoacán

El director de Mercados, Marco Antonio Garibay González, mencionó que se han llevado a cabo reuniones y sesiones de trabajo entre la dependencia que encabeza, la Policía de Morelia, la Coordinación de Protección Civil y Bomberos municipal, el patronato de los festejos guadalupanos y el Santuario Guadalupano.

Esto, con el objetivo de que los festejos en honor a la Virgen Morena, previstos para desarrollarse entre el 20 de noviembre y el 12 de diciembre, no solo beneficien al comercio popular y a los paseantes, sino también se mitiguen los efectos sobre vecinos y comerciantes formales aledaños.

Marco Antonio Garibay explicó que en las semanas previas se tuvieron reuniones con sectores ajenos al comercio popular, pero relacionados con los festejos guadalupanos, para garantizar que se toman las medidas adecuadas para una sana convivencia del evento con los habitantes, trabajadores y transeúntes en las zonas cercanas.

En estas sesiones de trabajo, se atendieron puntos como la limpieza, la recolección de basura y la seguridad pública, que históricamente han sido motivo de preocupación y reclamo de vecinos y comerciantes formales ante la realización del popularmente conocido como Cañafest.

Así, detalló Garibay González, desde 2021 se han implementado operativos para la limpieza y el aseo de los espacios públicos, con el fin de evitar que la basura esté dispersa o permanezca por mucho tiempo en puntos de acopio.

Reiteró que se tiene personal y unidades de recolección de basura que periódicamente estarán abocados a mantener libres de residuos los espacios y las vías públicas donde se instala el comercio popular durante los festejos guadalupanos.

Asimismo, se tendrán suficientes módulos sanitarios para evitar que los paseantes y peregrinos realicen sus necesidades fisiológicas en las vialidades, evitando la producción de malos olores y posibles focos de infección.

Respecto de las quejas sobre plagas de roedores en sitios como la calzada de San Diego, el director de Mercados indicó que la zona es punto de convergencia de diferentes drenajes que atraviesan el Centro Histórico, lo que favorece la existencia de roedores.

No obstante, de manera trimestral se efectúan fumigaciones para mantener bajo control a las colonias de ratas y ratones para que no se conviertan en una plaga.

Agregó que con la Policía de Morelia se observa el compromiso de realizar más recorridos y patrullajes para desincentivar la comisión de delitos, principalmente robo a transeúntes y robo a vehículos, conocidos como cristalazos.

Mencionó que los últimos años se ha mantenido un saldo blanco en la comisión de estos ilícitos, excepto en 2024, cuando se tuvo un incidente.

También se instalarán en este año dos centros de mando para ampliar la cobertura y la capacidad de monitoreo y atención de eventualidades.

Por último, recordó que los comerciantes populares participantes de los festejos guadalupanos no podrán vender bebidas alcohólicas y no se permitirá el consumo de estas entre paseantes y peregrinos, con el objetivo de mantener un ambiente familiar.

Refirió que a partir de 2024 los festejos guadalupanos se complementan con un cartel artístico cultural, destinado a favorecer la convivencia familiar, vecinal y social en torno de la emblemática celebración en honor de la Virgen del Tepeyac.