Asaid Castro/ACG – Morelia, Michoacán
A un día de la celebración de los fieles difuntos, los pasillos del Mercado Independencia se han llenado de color y aroma a cempasúchil.
Entre cubetas, costales y voces que anuncian “¡flor recién cortada!”, comerciantes y productores despliegan su mejor oferta a las familias que preparan altares y tumbas.
Desde temprano, productores de Tarímbaro, Copándaro y Cuitzeo llegan con camionetas repletas de flores que, aseguran, no tienen ni tres horas de cortadas. “Las traemos fresquecitas, del campo directo al mercado”, cuenta doña Lucía López, quien desde hace años viaja cada temporada a vender los manojos desde su camioneta roja de lámina.
En los pasillos lucen arreglos florales, cruces y coronas que van desde los 20 hasta los 440 pesos. Así son algunos precios:
- Manojo de Cempasúchil: desde $30 pesos hasta $120 pesos, según tamaño y mercado.
- Bolsa de aserrín pintado, alrededor de $60 pesos.
- Veladora de vaso grande: entre $12 y $20 pesos; las más pequeñas desde $7 pesos.
- Calaveritas de azúcar: desde $6 pesos, hasta modelos más grandes por $120 pesos.
- Cortina de papel tradicional para ofrenda: aproximadamente $15 pesos.
- Bolsas de papel picado (30 piezas aprox.), desde $35 pesos; piezas individuales pueden costar entre $1.50 y $2.50.
- Altar tradicional completo con elementos básicos se sitúa alrededor de $335 pesos.
“Aquí se encuentra de todo: flores, veladoras, papel picado, pan y fruta para el altar”, comenta una compradora que entre los pasillos carga dos grandes manojos de cempasúchil.
En los andadores, los colores y el olor a flor, el Mercado Independencia se convierte en punto obligado para quienes preparan la ofrenda o simplemente buscan contagiarse del ambiente previo al Día de Muertos, pues hasta turistas se ven paseando.