11:25 amSábado, 01 Noviembre 2025
Historias
Sábado, 01 Noviembre 2025

Joaquín Hernández: una vida retratando la Noche de Muertos

 Joaquín Hernández: una vida retratando la Noche de Muertos

Fuente: Acueducto / Historias / Samuel Ponce Morales

Alfredo Soria/ACG.

Morelia, Michoacan | Redacción ACG.- Por más de medio siglo, Joaquín Hernández Camargo ha mirado la Noche de Muertos a través del lente. Fue testigo de cómo una celebración íntima, hecha de silencio, flores y velas encendidas junto a las tumbas, se transformó en uno de los espectáculos turísticos más emblemáticos de Michoacán. Desde 1972, cuando se hizo el primer cartel promocional para atraer visitantes al lago de Pátzcuaro, su cámara ha acompañado el cambio.

“Yo conocí la Noche de Muertos en 1972”, recuerda. “Fue mi primer contacto con esta tradición. Acompañé al fotógrafo Víctor Manuel García Mondragón a la comunidad de Ihuatzio para hacer la foto del primer cartel. En ese tiempo la tradición era meramente interna, no había visitantes, no había publicidad. Estaba la gente de la comunidad con sus muertitos, y nadie más”.

Un año después, la Dirección de Turismo del estado comenzó a difundir imágenes y carteles en México y en el extranjero. “A partir de ahí empezó a llegar gente, periodistas, cineastas, curiosos. Poco a poco se volvió una barbaridad de gente”, dice. Esa marea cambió para siempre la manera en que se vive la muerte en la región lacustre.

“Janitzio se volvió prácticamente una cantina”, lamenta. “Llegaba demasiada gente joven, muchos en tours del Distrito Federal, con mucho alcohol. Yo dejé de visitar la isla por eso. Era uno de los lugares donde la tradición era más pura, más bonita, y se perdió”.

Joaquín aprendió fotografía en la aquel entonces Dirección de Turismo hoy Secretaría de Turismo del Estado de Michoacán y desde 1975 la ejerce profesionalmente. Ha recorrido durante décadas los pueblos a orillas del lago —Ihuatzio, Jarácuaro, Arocutín, Cucuchucho, Tzintzuntzan, Pacanda— y con el paso de los años se volvió uno de los principales cronistas visuales de la tradición. “De alguna manera me volví especialista en Noche de Muertos”, reconoce.

Su archivo abarca más de 40 años de imágenes que hoy son testimonio de cómo la celebración se ha transformado, con elementos nuevos que antes no existían. “Cuando regresé después de diez años de no ir, me encontré coronas de plástico, muñequitas como la Barbie y cosas así. Hay cambios, no tan drásticos, pero se nota la influencia de los migrantes que regresan con otras costumbres. También es más fácil comprar una corona que hacer un arco con flores, que lleva mucho trabajo.”

A pesar de los cambios, dice, “afortunadamente la mayoría de la gente sigue conservando su tradición”. Pero no duda en señalar a quienes, desde la ciudad, han reducido la esencia del ritual a una escenografía. “Morelia no tiene la tradición de Noche de Muertos. Eso es un invento de algún funcionario público. No es que sea malo, pero no se ha respetado lo que debe ser. Aquí las ofrendas son montones de flores tiradas y publicidad de las escuelas. No hay respeto por la tradición. Lo que ponen en las plazas no tiene nada que ver con lo que es realmente la Noche de Muertos.”

Recuerda que la primera ofrenda en Morelia se colocó hace más de cuatro décadas, en la Normal Urbana Federal Rubén Romero. “Fue el maestro Octavio Sosa quien la puso, y desde ahí empezó a copiarse en las escuelas. Pero se volvió un elemento publicitario. El maestro Sosa mismo está molesto porque no se respeta.”

Su mirada no es solo crítica, también entrañable. Habla con respeto de las comunidades donde la esencia aún sobrevive: “Para mí, donde mejor se conserva la tradición es en Ihuatzio, Cucuchucho y Pacanda. En esos lugares la gente sigue velando con sus muertos, adornan los arcos con flores y frutas, y todo tiene sentido. En cambio, en Tzurumútaro o Arocutín, las tumbas están adornadas pero no hay gente. Vas un año y al siguiente es lo mismo. Pierde el alma”.

La experiencia de tantas noches en los panteones lo ha marcado. “Me ha tocado quedarme toda la noche en un solo lugar, y ser el único extraño ahí. Platicas con la gente, convives con mucho respeto, te vuelves un observador. Si vas con respeto, te comparten. Una naranja, un pan, una palabra. Y eso te hace sentir integrado.”

La cámara fue su puente hacia ese mundo. Al principio, dice, fue autodidacta. “Preguntabas y no te decían. No querían compartir conocimientos. Aprendí a base de golpes, comprando libros, hasta que pude estudiar fotografía formalmente. Me gradué en 1989.” Desde entonces, su obra ha recorrido exposiciones en Michoacán, en la Casa de la Cultura, en Tiripetío, en el Congreso de la Unión y hasta en Xcaret.

Su última visita al lago fue en 2018. Un accidente en el pie y la vista cansada lo han mantenido alejado, pero la nostalgia persiste. “Tengo ganas de regresar a Janitzio, aunque me dicen que hay una cantidad de gente impresionante. Antes el panteón estaba solo. Era muy padre. El entorno del lago, el amanecer con neblina, las canoas flotando, parecía un sueño.”

Mira el futuro con preocupación, pero también con esperanza. “Estamos a tiempo de conservar la tradición. Solo hace falta respeto. Que las autoridades y el turismo entiendan que no es un espectáculo. Es una forma de vida, una creencia. Nosotros somos los extraños. Los que tenemos que aprender a mirar con respeto.”

Y cuando habla de eso, Joaquín no lo dice solo como fotógrafo, sino como testigo. Como alguien que ha visto la muerte arder en las velas de un panteón purépecha y sobrevivir, año tras año, en la mirada de quienes aún esperan a sus muertos.

OTRAS NOTICIAS

#Galería | Julio Arreola encabezó el desfile “Camino al Cielo” en Pátzcuaro

Pátzcuaro, Michoacán, 1 de noviembre de 2025.- Miles de turistas y familias pátzcuarenses disfrutaro...

Reconoce Bedolla aportación de galardonados con doctorado honoris causa por la UMSNH

El gobernador Bedolla asiste a la ceremonia de doctorado honoris causa en la UMSNH, destacando la c...

Un muerto y cuatro lesionados en accidente vehicular en la autopista de Occidente

Un accidente en la autopista de Occidente resultó en un muerto y cuatro heridos. Seis vehículos est...

MAS POPULARES

Emboscan y m4t4n a subdirector de la Policía Municipal y sus escoltas, en Zamora

Zamora, Michoacán Un comando de sujetos fuertemente armados emboscó al subdirector de la policía mun...


Laura Flores confirma separación de Eduardo Salazar

Laura Flores confirma su separación de Eduardo Salazar, pidiendo respeto y evitando conjeturas sobr...


Estás a tiempo: Amplían periodo de registro a la Beca Rita Cetina

La Beca Universal Rita Cetina amplia su registro al 5 de octubre. Familias recibirán 1,900 pesos bi...


Por balazos, cierran 3 casillas

Morelia, Michoacán Tres casillas de Zitácuaro cerraron debido a que se presentó una situación violen...

RECIENTES

#Video | Pelea entre dos alumnos de secundaria deja a uno inconsciente y con severos golpes en la cabeza

Colima, México.- Circula un video en las redes, donde dos alumnos son incitados a pelear, lo que dej...


#Galería | Julio Arreola encabezó el desfile “Camino al Cielo” en Pátzcuaro

Pátzcuaro, Michoacán, 1 de noviembre de 2025.- Miles de turistas y familias pátzcuarenses disfrutaro...


Refuerza Alfonso Martínez vínculo de Morelia con secretaria de Turismo Federal

Morelia, Michoacán; 1 de noviembre de 2025.- El presidente municipal, Alfonso Martínez Alcázar, reci...


Un muerto y cuatro lesionados en accidente vehicular en la autopista de Occidente

Un accidente en la autopista de Occidente resultó en un muerto y cuatro heridos. Seis vehículos est...