Morelia, Michoacán
El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) hizo un llamado a los turistas para que se mantengan en una actitud de respeto a la tradición funeraria que representan los días 1° y 2° de noviembre.
El vocero del CSIM, Pável Ulianov Guzmán, pidió a quienes visitan las comunidades y panteones mantener el respeto a los lugares sagrados, evitar pisar tumbas, no ingerir alcohol en los cementerios, preservar la armonía en los espacios comunes y seguir las indicaciones de autoridades tradicionales.
Recordó que en Michoacán la tradición funeraria de la entidad data de hace más de tres mil 500 años y destacó que la Animecha Kejtsïtakua o “Noche de Muertos” es una tradición de raíces prehispánicas, de sentido comunitario, ceremonia mediante la cual se cumplen los ciclos anuales, se fortalecen los compromisos de la comunidad y se convive de manera colectiva.
Este año la conmemoración de la tradición se llevará a cabo en la comunidad de Jarácuaro, en la que habrá danzas tradicionales, pireris y orquestas, destacó Madaleno Calvario, integrante del comité coordinador del evento; sin embargo, consideró que es necesario dar un mayor apoyo a las comunidades y que éste sea equitativo.
Cabe señalar que este evento es gratuito y se llevará a cabo a partir de las 20:00 horas en la comunidad.