El director general de Sovereign Ratings en S&P Global dijo que el fenómeno del narcotráfico continúa siendo un elemento que introduce incertidumbre y frena la actividad económica.
Redacción / La Voz de Michoacán
Ciudad de México. La presencia del narcotráfico en México podría complicar el crecimiento económico del país, alertó el director general de Sovereign Ratings en S&P Global, Joydeep Mukherji.
“(Entre los aspectos está) el problema del narcotráfico, que no es nada nuevo; diría que hay factores transitorios, pero también estructurales como la falta de inversión del sector privado y público, tal vez público en infraestructura”, detalló en entrevista con medios el directo en la firma internacional especializada en proporcionar información analítica de alta calidad a los mercados financieros.
De acuerdo con Reforma, el analista sostuvo que estos elementos representan retos persistentes que han limitado el desempeño económico del país.
Dijo además que no hay tanta inversión pública como todos quisieran y refirió que la falta de esta tiene que ver con problemas de coordinación entre el liderazgo político y el del sector privado.
Para Mukherji, la falta de visión compartida en el país ha representado una limitante que viene desde administraciones anteriores, antes de que comenzaran los gobiernos de izquierda.
“El problema no nació hoy con Claudia (Sheinbaum), tampoco con AMLO (Andrés Manuel López Obrador) porque el problema es de largo plazo. Hay una brecha, no hay un norte compartido con todos, en cuanto a que el país va en este sentido. Eso fue la realidad antes de los gobiernos de Morena”, explicó.
El analista señaló que también se suman problemas de seguridad y shocks externos.
Sobre la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), dijo que, si se llega a un escenario de incertidumbre en cuanto al acceso a Estados Unidos por parte de México, es importante cuestionarse: ¿cómo va a reaccionar el Gobierno mexicano?
En caso de que su respuesta no sea adecuada, señaló, la tasa de crecimiento puede sufrir aún más y esto traería secuelas sobre la recaudación fiscal, subiría la carga de la deuda y bajaría la calificación.