Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), informan que 540 mil personas fallecen cada año por olas de calor y genera afectaciones a la operación de 12 hospitales anualmente.
Se explica por medio de un estudio que junto con el gobierno de Brasil, país sede de la COP30 en la ciudad de Belem y que viven alrededor 3 mil quinientos millones de personaa en vulnerabilidad por cambio climático.
Alerto el órgano mundial un riesgo en daños de los hospitales por los fenomenos climaticos que se han venido experimentando en los últimos años como inundaciones, olas de calor, incendios y otros desastres que se calculan 41% mas que hace 35 años antes, menciona el trabajo de investigación.
También te podría interesar: Autobús embiste a varias personas en Estocolmo, Suecia; se reportan fallecidos
A mediados del siglo puede verse una rápida descarbonización que puede tener efectos duplicables en hospitales, se admite que el sector salud produce el 5% de las emisiones de gases efecto invernadero. En que urge en hacer una transición a sistemas mas sostenibles.
Recomendó la OMS canalizar al sector salud a nivel mundial el 7% de fondos para la adaptación para la adaptación climática que bastaría en proteger a miles de millones de personas por eventos extremos, con servicios de salud adecuados.
Esta información se presenta un día posterior de que fuera anunciado en la COP30 el “Plan de Acción Belem para la salud” que se enfoca en la adaptación climática priorizando el área de la salud.
Fuente: El Informador