Morelia, Michoacán

Los pronunciamientos que harían los grupos parlamentarios en el Congreso de Michoacán sobre el asesinato de Carlos Manzo se convirtieron en una discusión entre diputados acerca de cuál partido político es el peor.

Al final de la sesión que se programó para este mércoles 18, se enlistaron los pronunciamientos por bancada que se habían planificado originalmente para una sesión dedicada exclusivamente a eso, pero se pospuso y desde el primer momento, cuando tomó la palabra Antonio Carreño, a nombre de Movimiento Ciudadano (MC), comenzaron a pedir la palabra otros legisladores y “por hechos” y “por alusiones personales” se fue dando una discusión interminable, intercalada por los posicionamientos.

Uno de los temas que se trató fue la recriminación de los diputados del PRI a la presidenta de la Mesa Directiva, Giulianna Bugarini, por no haber enlistado en el orden del día el pronunciamiento del diputado independiente, Carlos Alejandro Bautista Tafolla, a lo que ella respondió que él debía de haber entregado su pronunciamiento por escrito con antelación para poder ser tomado en cuenta.

El independiente, en protesta, se retiró del Palacio Legislativo; sin embargo, él ya había dado un pronunciamiento durante la sesión en que se tomó protesta a la presidenta municipal sustituta de Uruapan, Grecia Quiroz, al igual que Guillermo Valencia, del PRI, lo cual se volvió otro motivo de discordia, pues según Baltazar Gaona (PT) y Belinda Iturbide (Morena), se subió “a la brava” a pesar de que en la Junta de Coordinación Política se acordó que nadie más iba a hablar en dicha sesión.

“Jamás fui sujeto de ese acuerdo, lo hablé con mi coordinadora (…) No iba a quedarme callado, mataron a un amigo”, justificó el priista.

El centro de la discusión fue tratar de dilucidar qué partido político fue el responsable de que un joven de 17 años matara a Carlos Manzo, desde que Guillermo Valenca sugirió que ese joven, Ubaldo, era un ejemplo de que los programas asistencialistas de Morena no sirven para erradicar la violencia, puesto que él tenía 10 años cuando este partido asumió la Presidencia de la República y fue sujeto de estas políticas.

Sandra Olimpia Garibay reflexionó que más bien fue culpa de Felipe Calderón, porque Ubaldo habrá nacido en el año 2008, cuando él era el presidente.

Para Fabiola Alanís, más bien fue culpa del PRI, pues se remontó 70 años atrás, cuando comenzó a gobernar este partido y después a los años 90, cuando gobernaba Carlos Salinas de Gortari que de acuerdo con sus afirmaciones, pactó con la delincuencia organizada.

Para Guillermo Valencia, esto es como decir que Maximiliano de Hasburgo tiene la culpa de que él tenga panza, porque toma cerveza Victoria, que es estilo Viena, y él nació ahí, mientras que Adriana Campos consideró que deberían de enfocarse en asumir las tareas que les corresponden ahora en vez de estar buscando culpables en el pasado.

Fueron temas de discusión también la marcha del pasado 15 de noviembre y el Plan Michoacán, sobre el que la diputada panista Vanessa Caratachea observó que no se tomó en cuenta a los diputados locales en su elaboración y no contempla a los niños y adolescentes que son víctimas del reclutamiento forzado y sólo presenta programas que ya existían.

“No estamos en contra de los programas asisencialistas, pero hay que reconocer que no han contribuido como se esperaba”, señaló y propuso crear una comisión especial para atender el Plan Michoacán.

Baltazar Gaona respondió que los partidos de oposición nunca apoyaron los programas sociales y los morenistas Fabiola Alanís y Juan Pablo Celis aseguraron que el gobierno de Morena ha logrado erradicar la pobreza y mejorar todos los índices económicos, aunque Belinda Iturbide reconoció que no tienen una varita mágica.