El diputado independiente Carlos Bautista renunció a la Comisión Especial para la consulta indígena e inclusiva, solicitando que el Congreso de Michoacán garantice transparencia en el proceso
Morelia, Michoacán.- El diputado independiente Carlos Bautista Tafolla, presentó su renuncia a la Comisión Especial creada en el Congreso para realizar la consulta sobre educación indígena e inclusiva que mandató a la Cámara la Suprema Corte de Justicia de la Nación desde mayo de 2022.
A través de un oficio fechado y entregado a la Junta de Coordinación Política el día de ayer, 11 de noviembre, el legislador informa de su renuncia a la Comisión Especial de manera inmediata, por lo que solicita se ponga a consideración del Pleno su reestructuración ya sin su participación.
“Formulo esta petición en virtud de que no comparto la manera en que se han venido conduciendo algunos acuerdos al interior de la Junta de Coordinación Política, lo que ha generado inquietudes respecto a la transparencia en su actuar. Asimismo, deseo dejar constancia de que no fui consultado para la integración de dicha Comisión Especial, por lo que solicito que se atienda mi determinación de no formar parte de la mismo, en congruencia con mis principios y valores”.
En su misiva recuerda que no forma parte de la Jucopo, por lo que no tiene conocimiento directo de los acuerdos alcanzados entre los distintos grupos parlamentarios.
En la parte final de su documento, el legislador recuerda que persisten diversas inquietudes sobre los recursos destinados para la consulta en la pasada Legislatura local, por lo que considera deseable que la Jucopo pueda brindar información clara y oportuna al respecto a la ciudadanía.
Carlos Bautista es presidente de la Comisión de Educación, y como tal venía exigiendo se atendiera lo mandatado por la Corte.
Cabe apuntar que el pasado 16 de octubre, por unanimidad y con el voto a favor del propio Carlos Bautista, el Pleno del Congreso aprobó el acuerdo para la creación de la Comisión Especial para dar seguimiento a la Consulta Pública para la Reforma a la Ley de Educación del Estado, presentado por la Junta de Coordinación Política.
En dicha sesión, el legislador independiente al hacer uso de la palabra dijo celebrar la creación de la referida Comisión, sin manifestar rechazo alguno por su inclusión.
“Celebro que el día de hoy la Junta de Coordinación Política, se decidió por fin a conformar esta Comisión Especial para atender la acción de inconstitucionalidad, que pesa sobre la Ley de Educación del Estado y por lo que no hemos podido dictaminar varias de las iniciativas que mis compañeras y mis compañeros me han hecho favor de turnar. También me da mucho gusto que sea mi compañera Eréndira la presidenta de la Comisión Especial, le otorgo mi voto de confianza”.
Agregó que la diputada Eréndira Isauro “es una digna representante de los pueblos y comunidades indígenas, que asumirá una tarea trascendental que reafirma nuestro compromiso con la inclusión, la justicia y el respeto a los derechos humanos. Sé que con su liderazgo que la caracteriza, pronto sacará adelante esta encomienda que hoy el Pleno de este Congreso le otorga, tenemos toda la confianza depositada en nuestra compañera diputada, y necesitamos el apoyo de todas nuestra y nuestros compañeros, y ojalá pueda ser el INE la institución encargada de realizar esta consulta para que no se vuelva a perder el recurso”.
