Los gobiernos estatales y municipales tienen 5 mil 021 millones de pesos pendientes de aclarar.

Agencias / La Voz de Michoacán

Ciudad de México. Este jueves, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) dio a conocer posibles irregularidades en la Cuenta Pública federal del ejercicio 2024 por un monto de 6 mil 969 millones de pesos, de los que ya se ha logrado recuperar mil 146 millones, restando 5 mil 823 millones más por aclarar.

En la segunda de las tres entregas de informes de fiscalización correspondientes al último año del sexenio de Andrés Manuel López Obrador a la Cámara de Diputados, el titular de la ASF, David Colmenares, indicó que siguen en curso más auditorías que consideró relevantes, esto con el objetivo de sumar alrededor de 2 mil millones de pesos y presentar la información final hasta el mes de febrero de del próximo año.

En el informe consolidado de la ASF, se precisa que, de 6 mil 969 millones de pesos observados, más del 86 por ciento, 6 mil 004 millones, corresponde al gasto federalizado ejercido por estados y municipios, particularmente en los rubros de salud, infraestructura física y educación.

Así, los gobiernos estatales y municipales tienen 5 mil 021 millones de pesos pendientes de aclarar.

Además, más de 965 millones de pesos en irregularidades corresponden a unidades programáticas presupuestales de los tres poderes en el ámbito federal, que en su caso deben explicar aún el destino que le dieron a 802 millones de pesos.

Entre los conceptos con mayor cuantificación monetaria de irregularidades por aclarar destacan el gasto de estados y municipios en materia de salud, con mil 591 millones de pesos; en infraestructura física y saneamiento financiero, con mil 391 millones; en educación, con mil 330 millones, e infraestructura social, con 666 millones.

Colmenares hizo notar que los gobiernos de Ciudad de México, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa y Zacatecas no tuvieron observación alguna en las auditorías de la segunda entrega de la Cuenta Pública 2024.

Por lo que hace a las instancias federales, tan solo el Poder Judicial de la Federación concentra observaciones pendientes de aclarar por 272 millones de pesos.

Sobresalen también los casos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con 215 millones de pesos; la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, con 84 millones; la Comisión Federal de Electricidad, con 72 millones; la Secretaría de Marina, con 62 millones; la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con 34 millones, y la Secretaría de Salud, con 19 millones, entre otras.

El titular de la ASF informó que tan solo de la fiscalización incluida en la segunda entrega se recuperaron mil millones de pesos, pero el total acumulado en su gestión asciende a 28 mil millones de pesos.

“Las observaciones vinculadas al indebido ejercicio de recursos públicos aún podrían, de ser el caso, aclaradas por las entidades fiscalizadas en la etapa de seguimiento, por lo que es de suma importancia atender las notificaciones que realizaremos como consecuencia de esta segunda una entrega de informes”, puntualizó Colmenares.